Pacto por la Cultura Ciudadana de Barranquilla

Únete al Pacto por la
Cultura Ciudadana de Barranquilla

La Alcaldía de Barranquilla está promoviendo amabilidad y civismo entre los barranquilleros

Premisas iniciales del pacto:

1. Creemos que Barranquilla está lista para alinear la cultura ciudadana con las metas de prosperidad, equidad social y sostenibilidad ambiental que nos hemos trazado.

2. Sabemos que con la transformación de la ciudad de los últimos años y las mejoras de la infraestructura pública, los ciudadanos queremos ser más corresponsables con el entorno, demostrando sentido de pertenencia y apropiación.

3. Creemos que al proponer un modelo centrado en el ser humano y el ciudadano, lograremos que Barranquilla siga progresando.

4. Entendemos que enfocarnos en la educación de la niñez y la juventud de hoy es una prioridad para proyectar al barranquillero de la próxima década.

5. Reconociendo nuestro capital cultural, identidad y tradiciones, podemos construir una cultura ciudadana coherente con lo que somos. Gracias a la apertura y pasión de los barranquilleros, nuestra ciudad ha sido líder en la historia.

6. Impulsando ciudadanos analíticos, críticos y reflexivos sobre las situaciones y entornos de la vida diaria, lograremos generar conciencia, compromisos y cambios sobre los distintos componentes que sostienen la convivencia.

7. Estamos convencidos de la importancia de la construcción colectiva de la estrategia de Cultura Ciudadana de Barranquilla, a partir de la participación amplia de ciudadanos, organizaciones públicas, privadas, y academia.

Conciencia, Compromiso y Cambio

Proponemos una alianza de ciudad para trabajar en los puntos de este Pacto, enmarcado en los siguientes temas iniciales que serán complementados por las voces y aportes de quienes decidan sumarse:

Desarrollo del ser

Queremos que los niños y jóvenes de Barranquilla alcancen su máximo potencial a partir del fortalecimiento de habilidades para la vida. Creemos que el desarrollo psicoemocional, las habilidades sociales, y la apropiación de acuerdos y espacios se verá reflejado en la cultura ciudadana de los próximos años.

Por eso proponemos a quien suscriba este Pacto, las siguientes actividades con niños y adolescentes:

  • Preguntarles diariamente: ¿Cómo te sientes? ¿Por qué te sientes así? ¿Qué es lo que más te gustó de tu día? ¿Qué no te gustó?
  • Cuando un niño se equivoca invitarlo a reconocer el error y a aprender de él, resaltando su esfuerzo y no señalando la equivocación.
  • Destacar sus habilidades y talentos para hacerlos sentir orgullosos de lo que son.
  • Evitar la disciplina con premios y castigos, en lugar de esto, llegar con ellos a acuerdos de límites y normas, con amabilidad.
  • Nunca gritar, decir palabras hirientes o tono de voz alto hacia un menor para corregir.
  • Contarles a los niños sobre los espacios de Barranquilla, y las normas de respeto a las personas y el cuidado de los objetos y espacios.​

Convivencia en espacios

Queremos que la sociedad Barranquillera mantenga la convivencia en sus relaciones con su familia, vecinos y desconocidos, especialmente en los espacios públicos.

Por esto, proponemos a quien suscriba este Pacto:

  • Ceder el paso al peatón priorizando su seguridad.
  • Usar el pito solo cuando es necesario.
  • Pedir las cosas a los desconocidos con empatía y amabilidad: Saludando siempre y diciendo más veces al día: Por favor y gracias.
  • Moderar el volumen de dispositivos móviles en espacios comunes.
  • Dialogar y llegar a acuerdos en cualquier situación de conflicto.

Sentido de pertenencia

Creemos que la convivencia y la cooperación se sustentan en el respeto los acuerdos. Un compromiso por la cultura ciudadana debe partir del cumplimiento a cabalidad de las leyes y normas establecidas.​

Por esto, proponemos a quien suscriba este Pacto:

  • Respetar las normas de tránsito y de espacio público sin excepción.
  • Respetar manuales, normas y acuerdos en todos los niveles.
  • Respetar los derechos de los demás por encima de cualquier ventaja facilista.

Conciencia ambiental

Queremos fomentar y fortalecer actitudes y hábitos para el cuidado del medio ambiente e impulsar el desarrollo sostenible basado en un modelo de economía circular.​

Por esto, proponemos a quien suscriba este Pacto:

  • Reducir y reutilizar plásticos materiales de 1 solo uso (Acción concreta: usar termo en lugar de botellas plásticas)
  • Ahorrar agua: disminuir el tiempo del uso de la ducha.
  • Recoger basura que esté a la mano en lugares públicos.
  • Disponer de más canecas y espacios para dejar la basura.

Mentalidad próspera

Creemos que la cultura ciudadana es motor de prosperidad social. Queremos una ciudadanía con esperanza y motivación para que Barranquilla sea la ciudad pujante de siempre.

Por esto, proponemos a quien suscriba este Pacto:

  • Ser agente de motivación y optimismo de nuestro entorno, especialmente cuando la vida presenta dificultades. Escuchar, consolar y dar ánimo a quienes lo necesiten, aunque sean desconocidos.
  • Invitar a los niños y jóvenes a soñar y apoyarlos en el cumplimiento de metas.
  • Compartir solidariamente experiencias de vida y trabajo a quienes les pueda servir, la transferencia de conocimiento acelera la evolución de los individuos y organizaciones.

Cooperación y reciprocidad

Dialogando y trabajando solidariamente, en equipo, por el desarrollo social de Barranquilla.

Por esto, proponemos a quien suscriba este Pacto:

  • ​Promover en sus entornos trabajos en equipo que promuevan acciones generosas espontáneas como actividades para compartir el carro, ayudarse entre vecinos y compañeros de trabajo.
  • Crear alianzas para trabajar campañas de cultura ciudadana.
  • Promover la empatía y la colaboración, agradeciendo y reconociendo las acciones de este tipo.

¿Te interesa el pacto?
Recibe información para aportar
y ser agente

Nuestras Redes Sociales: