Los sonidos de la pandemia
Un mensaje de agradecimiento y solidaridad
Todas las noches, mientras trabajo bajo la silente compañía que proporciona el manto nocturno, suele entrar hasta mi estudio un sonido muy profundo y sentimental, un sonido que arruga y acongoja, son llantos de personas que sumándose uno a uno terminan dándole rostro a la tragedia de la pandemia. Son rostros que no puedo ver pero que si puedo imaginar, son rostros rugosos y maltratados por el trasnocho, por la incertidumbre, son rostros de personas presas por el desespero que solo puede causar la ansiedad por recibir una buena noticia, un buen reporte que en ocasiones no llega.
Son los rostros de personas que llevan a sus espaldas la narrativa de esta pandemia, son personas que esperan a que un heraldo vestido de doctor salga por las puertas de una clínica, que puede ser cualquier clínica y les informe sobre el estado de salud de sus familiares. Comparto vecindad con esta clínica, pero se puede decir que todo este tiempo he compartido vecindad con la pandemia también.
Es difícil no pensar en las personas que conoces y que están en esa primera línea de batalla contra el virus, en mi caso pienso mucho en un tío político, Juan Larios, el Dr. Juan Larios o simplemente Juanchito, un parcero por completo, un niño que para bien de él creo que nunca creció, su colección de carros de control remoto y la pasión con la que participa de los partidos de fútbol en la play cada 31 de diciembre con los hijos y sobrinos de la familia así lo delata.
Pienso en él como un niño que crea mundos y aventuras donde usualmente es él mismo el protagonista, como ese día de abril cuando fue declarada la pandemia y se fue montado en un camión que transportaba quesos desde Barranquilla hasta Florencia porque el Caquetá lo necesitaba.
Pienso en él porque como él, son muchos los médicos con familia, que bajo ese constante riesgo ayudan a cientos de familiares que en estos días lloran y padecen a las afueras de las clínicas, a la espera de un nuevo reporte que les devuelva el aliento de esperanza. Por experiencia propia se que nada motiva más a un acompañante de un paciente UCI que el parte de optimismo de un médico por muy comedido que sea, eso hace salir el sol después de una larga noche y desata los nudos de incertidumbre que esa situación crea en la garganta.
Los sonidos de la pandemia se escuchan más claros por las noches cuando irrumpen mientras estoy en mi noctivaga labor creativa. A veces y, de la nada irrumpe en la profundidad de esas noches el cinematográfico sonido de la ambulancia que es tragada por la gigante estructura de la clínica, otras veces en mitad de la madrugada me asomo por el balcón y con el mas silente ruido veo cómo salen de ahí carros fúnebres con historias que probablemente no queramos tener que contar nunca.
Los sonidos de la pandemia no son alucinaciones nocturnas, se sienten como pasos cada vez más cerca, hasta que un día este sonido llega y toca la puerta de tu familia.
Toc toc toc… hoy muy temprano es mi mamá la que toca la puerta de mi habitación, me ha despertado con la noticia, ¨Juanchito se fue hoy a las 2 am¨. El sonido ahora es un profundo silencio… pienso en las dos largas semanas que estuvo luchando con el virus en una sala de UCI en Florencia, Caquetá, lejos de sus familiares en Barranquilla y sin posibilidad de ver o escuchar a alguno de ellos por última vez.
En el momento de su contagio Juanchito era el único médico especialista en su clínica con fuerzas físicas para atender pacientes positivos, se entregó hasta su último momento como médico a las vidas que llegaron a él buscando el alivio a su enfermedad, lo hizo como los verdaderos héroes, los que no usan capas ni disparan armas, pero que si llevan bata blanca y fonendoscopio, lo hizo a costa de su propia energía vital.
En memoria del Dr. Juan De Jesus Larios Fontalvo, a todos los médicos y personal de salud que han dado hasta su última gota de energía vital para salvar vidas durante esta pandemia, a todos ellos un silencioso aplauso por su labor y entrega.

Jesús Ivanov Díaz H.
Comunicador Social y Filósofo barranquillero
Te invitamos a revisar estos Artículos:
- ¿Qué es la Cultura Ciudadana?
- Historia de la Cultura Ciudadana.
- Cultura ciudadana para una Barranquilla más limpia.
- Ser cívicos por 24 horas.
- Una apuesta por la cultura ciudadana.
Te invitamos a hacer parte de nuestra comunidad en YouTube ❤️ donde encontraras historias de ciudadanos que construyen #CulturaCiudadana en Barranquilla. ¡únete! ¡participa! y ¡cuéntanos tu historia!