En este artículo vamos a presentarte un enfoque para llevar la Cultura Ciudadana al espacio vial, para eso primero te contamos una historia común con la que puedes reflexionar.

En la mañana del lunes Mercedes debía llevar a su hija Daniela al colegio, pero olvidó poner el despertador. Se levantó media hora antes de la hora de la entrada al colegio y despertó a su hija para que se arreglara rápido. En su afán, se les olvidó el casco de Daniela y salieron en la moto corriendo. Al ver que las clases empezarían en cinco minutos y todavía les quedaban 10 cuadras de recorrido, Mercedes comenzó a pasarse los pares de las calles e incluso dos semáforos en rojo. En el último cruce antes de llegar al colegio, al pasarse un pare, se encontraron de frente con un taxi, chocando con él, lo que le produjo heridas en la cabeza a Daniela que no llevaba casco.

¿Qué sientes al leer esta historia? ¿Qué hubieras hecho si fueras Mercedes? ¿Te montarías a una moto sin tener casco? ¿Crees que el afán justifica pasarse semáforos en rojo?

¿Qué es Cultura Ciudadana en Las Vías?

Cuando se habla de Cultura Ciudadana en las vías, se habla de pensar en las consecuencias del comportamiento propio. En la historia que vimos, tanto Mercedes como Daniela, decidieron poner en riesgo su vida y la de las demás personas al tomar riesgos innecesarios, no llevar casco y pasarse semáforos en rojo pone en peligro a todas las personas con las que se pueden encontrar: una persona que va cruzando la calle porque el semáforo está en rojo, otro carro que viene en vía contraria y tiene su semáforo en verde. 

Qué es Cultura Ciudadana en Las Vías
Qué es Cultura Ciudadana en Las Vías

El pensar en todo lo que podría pasar cuando se incumple una norma, da lugar a los comportamientos deseados de cultura ciudadana en las vías. Muchas veces el afán y la imprudencia llevan a no pensar en esos riesgos, siendo preferible llegar un poco tarde a sufrir un accidente. Igualmente, no son solo los vehículos lo que causan accidentes. Muchas veces como peatones, irrespetamos las normas y los espacios adecuados para la movilidad. 

Cultura Ciudadana en Las Vías Peatones

El hacer uso de los andenes, utilizar los puentes y las cebras y el buen comportamiento en general, ayuda a que no pongamos en riesgo nuestra vida por acciones que podríamos evitar al utilizar las señales y los espacios asignados para la movilidad de los peatones. 

Cultura Ciudadana en Las Vías Peatones
Cultura Ciudadana en Las Vías Peatones

Cultura Ciudadana en Las Vías Deberes

El entender nuestros deberes y comportamientos según el medio de transporte que utilicemos, ayuda a que las vías sean más seguras y se eviten los accidentes. 

Algunas recomendaciones para tener una mejor Cultura Ciudadana en las vías son: 

  • Conocer y respetar las señales de tránsito. Son el primer código para movernos con seguridad y respeto hacia los demás.
  • Utilizar los puentes peatonales cuando sea necesario.
  • Caminar por los andenes.
  • Cruzar la calle por las esquinas, haciendo uso de cebras y atendiendo al semáforo peatonal si lo hay.
  • Subir y bajar del bus en los espacios adecuados para hacerlo. El uso de paraderos y acopios hace más eficiente la movilidad.
  • Antes de ingresar al transporte público, dejar salir a las personas que están adentro. Esto contribuye al orden. Lo mismo ocurre en ascensores y en espacios cerrados.
  • Transitar por el carril derecho, incluso cuando vamos a pie. También como peatones podemos contribuir a no obstaculizar la marcha de los demás.
  • Al conducir, hacerlo siempre por debajo de las velocidades permitidas, llevando el cinturón de seguridad y nunca después de haber tomado alcohol.
  • Al parquear, hacerlo en los espacios indicados, evitando bloquear otros parqueaderos o salidas de emergencia.
  • Dar prioridad en la vía al transporte público, a las ambulancias, a los carros de bomberos y demás vehículos de emergencia.
Cultura Ciudadana en Las Vías Deberes
Cultura Ciudadana en Las Vías Deberes

Te invitamos a revisar estos Artículos:

Te invitamos a hacer parte de nuestra comunidad en YouTube ❤️ donde encontraras historias de ciudadanos que construyen #CulturaCiudadana en Barranquilla. ¡únete! ¡participa! y ¡cuéntanos tu historia!

Autor

Educando niños, empoderando jóvenes, recreamos cultura y nuevas generaciones. 🙋‍♂️Conciencia, amabilidad, civismo, empleo joven.