En este artículo vamos a presentarte un enfoque para llevar la Cultura Ciudadana a tu vida en familia, para eso primero te contamos una historia común con la que puedes reflexionar.
Cultura Ciudadana en la Familia Historia de Reflexión
Para el día de la madre, la familia Castro decidió hacer una comida con todos sus integrantes; invitaron a Carlos, el hijo mayor, con su esposa y sus dos hijos; a Martaa, la hija del medio, con su esposo e hijo; y a Guillermo, el hijo menor, soltero y sin hijos. Luego de celebrar con su madre y compartir una cena, Guillermo salió a la tienda de la esquina y regresó con unos tragos de más, comenzó a gritar en la calle y a patear las materas que había afuera de la casa. Su familia intentaba controlar a Guillermo, peroo hacía caso. En ese momento pasaba una patrulla de la policía y se llevó a Guillermo para la estación de policía mientras volvía a la sobriedad.
¿Qué sientes al leer la historia? ¿Cómo crees que fue el comportamiento de Guillermo? ¿Qué harías si fueras un familiar de Guillermo y lo vieras pateando las materas?
¿Qué es Cultura Ciudadana en la Familia?
La familia es la base de nuestro comportamiento como seres humanos, todo lo que hagamos, sea bueno o malo, impacta primero a las personas que viven con nosotros. La Cultura Ciudadana en la familia busca fomentar comportamientos sanos, que ayuden a mantener la armonía entre todos los integrantes a la vez que construye un ambiente de amor y sana convivencia; a la vez que sirve de ejemplo para los niños, niñas y adolescentes de la misma familia; pues estos tienden a aprender de los comportamientos que ven en los adultos que los rodean.
El abuso del alcohol y otras sustancias, puede llevar a acciones violentas y comportamientos que podríamos evitar, especialmente en aquellas personas que no tienen control o que son consumidores problemáticos, como el caso de Guillermo, que al estar ebrio se vuelve violento y busca destruir cosas.
Igualmente, al fortalecer los buenos comportamientos en la familia, se está contribuyendo a que todos sus integrantes sean personas valiosas para la sociedad, pues si se respeta a las personas más cercanas a ti, también tendrás comportamientos virtuosos con las demás personas que te encuentres en las diferentes instituciones o entornos, como el colegio, el transporte público, la empresa donde trabajas o incluso en esos pequeños encuentros con personas que nos cruzamos por la calle y donde el respeto y los buenos valores marcan la diferencia.

Recomendaciones Cultura Ciudadana en la Familia
Algunas recomendaciones para tener una mejor Cultura Ciudadana en familia son:
- Facilitar la armonía en la familia con gestos amables: sonreír, saludar, pedir permiso o disculpas, pedir el favor cuando necesitamos algo y respetar las pertenencias de los demás.
- Reconocer el valor de cada miembro de la familia. Todos son importantes, desde el más pequeño hasta el mayor.
- Establecer de común acuerdo las normas para permitir una convivencia fluida.
- Distribuir las tareas del hogar de forma equitativa: todos se hacen cargo, todos ponen, todos suman, todos cuidan.
- Saber trazar los límites y respetar la vida privada y la intimidad de cada persona.
- Mantener viva la conversación con momentos de diálogo y escucha, especialmente para hacer frente a situaciones difíciles.
- Ser respetuosos con el uso del lenguaje; no ser groseros, toscos, vulgares, hirientes. Esto deja marcas de dolor muchas veces irreparables.
- Si llega a ser necesario, buscar ayuda de profesionales para superar situaciones complejas.
- Evitar cualquier tipo de violencia: física, verbal, psicológica. La violencia nunca es el camino indicado
- Alertar a las autoridades sobre abusos e irregularidades en el trato a los menores de edad.
- Tener en cuenta y valorar las opiniones y consejos de las personas mayores.

Te invitamos a revisar estos Artículos:
- Cultura Ciudadana en Las Vías.
- Cultura Ciudadana y Medioambiente.
- Cultura Ciudadana Digital.
- La cultura ciudadana de la mano de la conciencia ambiental.
- ¿Qué es la Cultura Ciudadana?
Te invitamos a hacer parte de nuestra comunidad en YouTube ❤️ donde encontraras historias de ciudadanos que construyen #CulturaCiudadana en Barranquilla. ¡únete! ¡participa! y ¡cuéntanos tu historia!